viernes, 18 de mayo de 2012

Viñetas/Caricaturas



En una época anterior a la radio y televisión, las viñetas y las caricaturas tuvieron un gran impacto social.  Presentes en muchos rotativos nacionales y regionales de ambos bandos y en revistas humorísticas como Punch en Gran Betraña.
Las viñetas servían para satirizar sobre la politica y obviamente también por la guerra, también se utilizaba para remediar el "dolor" causado por el conflicto. Además de un antídoto para la población cívil era un arma de propagando en contra del estado enemigo (Generalmente), al que a menudo se ridiculizaba a través de estos dibujos.

Prohibido el paso.
¡Bravo, Bélgica!
Bélgica fue invadida por Alemania al comienzo de la Primera Guerra Mundial para así poder entrar en Francia. En las viñetas de esa época, Bélgica aparece personificada a menudo en una mujer o como vemos al lado en un niño. Incluso he llegado a leer artículos que hablan de la “violación de Bélgica” por la invasión alemana que se encontraba en guerra contra Francia, apoderandose de bélgica para atacar los ejercitos franceses desde el norte, pero Bélgica brindó resistencia en contra el ejercito Alemán, pero más tarde igual terminó siendo ocupada durante el período de la guerra. Se le representa siempre como la parte débil que está a merced de las atrocidades alemanas.






La teutonización de Turquía*
Kaiser alemán: ¡Buen pájaro!
En inglés, turkey significa pavo y Turquía. El autor ha hecho un juego de palabras.
Turquía fue uno de los aliados de Alemania en la Primera Guerra Mundial. El dibujo, aunque es de 1910, aparece en una recopilación de viñetas de Punch sobre la Gran Guerra. Nos muestra el inicio de esa alianza.






Ilustración humorística en la que se crítica la posición de neutralidad defendida por España y otros países europeos con respecto a la Primera Guerra Mundial.














1 comentario:

  1. ¡¡Qué interesante!! Creo que podrías profundizar algunos análisis, lo de la "violación de Bélgica por ejemplo"...

    ResponderEliminar