viernes, 20 de abril de 2012

Antecedentes: Europa en la encrucijada.



Europa en la encrucijada 

 


"En 1914 Europa dominaba el mundo. Muchos de sus estados eran potencias coloniales y administraban gran parte de África y Asia; sin embargo, en otros lugares el control no era tan directo. El comercio mundial se implementaba a través de barcos europeos construidos mayormente en en los astilleros de Gran Bretaña y asegurados en Londres. Cincuenta y nueve países, alrededor de la mitad del total, suscribían oro como patrón monetario; en otras palabras, ellos establecían el valor del oro para sus papel moneda y así garantizaban la convertibilidad.
La dominación no era tan solo económica sino también cultural. Hacia 1914 las principales ciudades como Berlín, Londres, Paris y Viena eran centros internacionales de las artes, obviamente, modelados por la fe Cristiana.
La mayoría de los europeos contaban con el beneficio de una educación primaria obligatoria. Viajaban de un país a otro a través de la red de ferrocarriles que conectaba  el continente y cuya mayor densidad convergía (Con graves consecuencias al estallar la guerra) en Béligica y los países bajos.
Sin duda la mayor parte de los europeos vivía aún de la tierra más que de las Industrias o los servicios financieros, pero alrededor de 1914, eso no se aplicaba en caso de Gran Bretaña o Alemania. Esta última, albergaba el partido socialista más grande del mundo.
Alemanía líder mundial de la educación superior y y nuevas industrias como la químa y  la óptica, estaba (en opinión de algunos), a punto de inaugarar valores europeos nuevos que reemplazarían a los instaurados por la Revolución Francesa en 1789.
Hasta entonces, europa había incorporado el ascenso de Alemania dentro del orden interncional. Se habían controlado y contenido las guerras desde las revoluciones de 1848 y tres grandes crísis -dos en Marruecos en 1905 y 1911 y una en Bosnia en 1908/9- No habían llegado al enfrentamiento. muchos creían que el asesinato del heredero natural del trono Austro-Húngaro en junio de 1914 no era razón suficiente pra desatar una guerra capaz de hacer añicos la hegemonía europea. "
Hew Strachan
Profesor de historia de la guerra y miembro de All Souls College de la Universidad de Oxford. Autor de los libros "La primera guerra mundial",  "Ejércitos europeos" y "Conducción de la guerra", entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario