viernes, 18 de mayo de 2012

En conclusión mundo mío

La verdad, seré breve, la brutalidad de la guerra la representaré por una imagen que encontré en Internet, bastante llamativa.
Es bastante interesante la representación a los países,su simbolismo tan acertado que se utiliza, ejemplo; el poderío militar e industrial de las potencias centrales (todo muy mecánico y con mucho armamento); o la pobreza, el hambre (el oso esquelético y las moscas) y la germinación de una revolución (los gusanos que destruyen el imperio desde dentro) con las que representa a Rusia.
Brutal y muy genial, honestamente es una buena representación de 1914.
La imagen fue encontrada en Deviantart.


Información de la obra:


"Una caricatura política mapa que representa las diferentes naciones en la historia de mundo alternativo del Leviatán libro de Scott Westerfeld.

Las Potencias Clanker:

Alemania es una enorme máquina militar con armas dirigidas hacia el exterior a todos los países de nuestro entorno. Apunta amenazadoramente en Gran Bretaña, no tanto como un signo de agresión directa, sino más bien como un indicador de que ahora era el turno de Alemania para iniciar un gran Imperio global para desafiar a la actual en el mundo.

Austria-Hungría es un gigante acorazado agresivo, balanceándose en bases de mala calidad. También es el principal agresor en una apropiación de tierras en contra de Serbia, con dos bayonetas perforación de la frontera.
El imperio otomano es un autómata se tambalea, colapsando bajo el peso de una red de espionaje paranoico y desgarbado que mira a Europa a través de muchas lentes y gafas de espía.
El reloj suizo garrapatas pasar el tiempo, cómodo esperar todo.

Las Potencias darwinista:

Gran Bretaña es un león con un militarista imperial romana cursiva del tipo de casco. Se sienta sobre un montón de riquezas se reunieron a partir de su Imperio.

Bestia de Francia elefante (el uso de los quepis franceses comenzaron la guerra con sus cascos antes de la adaptación de los bomberos) está influenciada por el Coloso de Elefantina construido para la Exposición Universal de 1889 en París (más tarde se terminó yendo del Moulin Rouge).

Rusia es un oso enorme imperialista, podrida y llena de gusanos.

Imágenes de Serbia es un indicador de la enorme cantidad de muertes de civiles y el sufrimiento que le ven sometidos.

Noruega y Suecia son los dos trolls escandinavos en el estilo de John Bauer, un ilustrador de inspiración de la época que produjo una gran cantidad de trabajo extraordinario durante la guerra.

Portugal es un loro de la Entente, tratando de incitar a una España adormecida en la guerra.

Irlanda mira con recelo a Gran Bretaña y blande un garrote. Un indicador de su relación muy áspera en su momento, y de su participación próxima con los poderes centrales.

Italia es un nido de serpientes con las intenciones de las potencias centrales a pesar de los acuerdos existentes. Un presagio de sus acuerdos en el secreto de 1915 Tratado de Londres, donde se les prometió tierras a cambio de participación. Que fue fuertemente influenciado por Primer Ministro italiano, Antonio Salandra política abierta de servir a la italiana "divino propio interés." "

  Deviantart.

¿Qué es Deviantart?
Es un espacio virtual en el que cada usuario puede mostrar su arte y aprovechar las posibilidades de la red para someterlo a los comentarios y críticas de cualquiera y en particular de otros artistas. DeviantART está abierto a muchos tipos de artistas pero principalmente los relacionados con las artes visuales y gráficas, coomo fotógrafos, diseñadores gráficos, artesanías, etc.
Wikipedia



Quería agradecer al libro "Time" "La gran guerra a la gran depresión"
Y a usuarios de wordpress por subir las imágenes y traducirlas.

Viñetas/Caricaturas



En una época anterior a la radio y televisión, las viñetas y las caricaturas tuvieron un gran impacto social.  Presentes en muchos rotativos nacionales y regionales de ambos bandos y en revistas humorísticas como Punch en Gran Betraña.
Las viñetas servían para satirizar sobre la politica y obviamente también por la guerra, también se utilizaba para remediar el "dolor" causado por el conflicto. Además de un antídoto para la población cívil era un arma de propagando en contra del estado enemigo (Generalmente), al que a menudo se ridiculizaba a través de estos dibujos.

Prohibido el paso.
¡Bravo, Bélgica!
Bélgica fue invadida por Alemania al comienzo de la Primera Guerra Mundial para así poder entrar en Francia. En las viñetas de esa época, Bélgica aparece personificada a menudo en una mujer o como vemos al lado en un niño. Incluso he llegado a leer artículos que hablan de la “violación de Bélgica” por la invasión alemana que se encontraba en guerra contra Francia, apoderandose de bélgica para atacar los ejercitos franceses desde el norte, pero Bélgica brindó resistencia en contra el ejercito Alemán, pero más tarde igual terminó siendo ocupada durante el período de la guerra. Se le representa siempre como la parte débil que está a merced de las atrocidades alemanas.






La teutonización de Turquía*
Kaiser alemán: ¡Buen pájaro!
En inglés, turkey significa pavo y Turquía. El autor ha hecho un juego de palabras.
Turquía fue uno de los aliados de Alemania en la Primera Guerra Mundial. El dibujo, aunque es de 1910, aparece en una recopilación de viñetas de Punch sobre la Gran Guerra. Nos muestra el inicio de esa alianza.






Ilustración humorística en la que se crítica la posición de neutralidad defendida por España y otros países europeos con respecto a la Primera Guerra Mundial.














miércoles, 2 de mayo de 2012

Propagandas/Carteles

Ya dados los principales antedecentes, me dedicaré a compartir el uso de las propagandas y viñetas respecto a lo que concierne la primera guerra mundial.

Cartel Americano
  Si bien, el estallido de la guerra se vio favorecido por un ambiente de rivalidad internacional materializado en actitudes nacionalistas y en una confianza ciega en las propias posibilidades de éxito militar. Los sectores belicistas estimularon la agresividad recurriendo al empleo de todos los medios a su alcance, entre los que destacó la manipulación de la prensa. 
 La duración, extencion y rigor debilitaron la moral, tanto de los combatientes como de la retaguardia, hecho que se intentó contrarrestar mediante el despliegue de agresivas campañas de expresión patriótica en las que se exaltaba las hazañas de las tropas al tiempo que se ridiculizaban las acciones del enemigo, calificadas por la prensa humorística como torpes y blandas.
Los países que tomaron parte en la Primera Guerra Mundial usaron los carteles de propaganda que no se usaban solo para reclutar a los hombres sino también como un medio para instar a la población a ahorrar y contribuir en esos tiempos de guerra y a comprar  bonos de guerra .
Esto dejó un interesante legado gráfico de aquella época.




Algunos Carteles:

Cartel Británico













Este cartel (Originado aprox. en 1914) vendría a ser el antecesor del conocido cartel norte americano, al parecer, Tío Sam no era tan original.
Honestamente es que la idea del dedo es muy buena, es simple y certera, son un solo pantallazo se siente todo el mensaje.









Cartel Alemán
 (Traducción por Google Traductor)
Este cartel anuncia los bonos de guerra que vende un banco de Praga. Como casi siempre en publicidad, se acaba apelando a los sentimientos más profundos -que a menudo son los más patrióticos o los vinculados con el imaginario colectivo- de las personas, y esto, sobre todo en guerra, siempre funciona.














Cartel Alemán
"El barco fantasma.
[Veinticinco años antes de lanzar al agua al piloto]
Fantasma del viejo piloto: “Me pregunto si ahora me tiraría”."

El viejo piloto es Bismarck, y el rey que gobierna ahora el barco es el emperador Guillermo II. Este cartoon insiste en la idea de “qué bueno era Bismarck y que malo es Guillermo”.
El dibujo es de Punch Cartoons y se publicó el 31 de marzo de 1915. Se recuerda a Bismarck porque el día siguiente, el 1 de abril, se cumplía el centenario del nacimiento del canciller.



Cartel Australiano
"Se está bien surfeando, pero… ¿qué pasa con los hombres que están en las trincheras?
Ve y ayuda."
















Cartel Australiano

Honestamente, me gustaría añadir que este cartel no lo considero de los mejor en Australia, me pregunto si alguno se habrá reclutado luego de ver ese cartel que invita a morir en masacrado en manos del enemigo a miles de kilometros de distancia del propio hogar.
Una publicidad a favor del reclutamiento lo que menos debería mostrar es la muerte en manos del enemigo, y si el patriotismo y la importacia del reclutamiento desde el valor del individuo en la epopeya nacional. El dedo en los primeros carteles (El Norte-americano y el inglés) sintetiza todo eso.

Cartel Australiano


Cartel Francés
 "Día del Ejército de África y de las tropas coloniales"